Modalidad: Online
Fecha: Octubre 2023 – Enero 2024 (4 meses)
Formadora: Marta García Villar
En este espacio se expondrán objetos de análisis y debate sobre fundamentos narratológicos aplicados a la industria del videojuego partiendo de las teorías que nacen desde la Literatura comparada, pero también nos dedicaremos al análisis de errores, a comentar y analizar experiencias narrativas en los videojuegos y a practicar con nuestra creatividad. Son clases de grupos reducidos en los que los alumnos contribuirán activamente con reflexiones de cara a que nutrirnos de los demás para generar nuestros propios proyectos a lo largo del curso.
Aprenderemos, sobre todo, a:
Modalidad: Online
Fecha: Oct 2023 – Ene 2024
Duración: 4 meses
Matrícula: 50€
4 Mensualidades: 45€/mes
Horas: 2h/semanales
Horario:
· Jueves de 19:30 a 21:30
Escríbenos para solicitar más información
¿Eres Antiguo/a alumno/a?:
Tienes 30% de descuento en tu matrícula.
¿Quieres apuntarte a varios cursos?:
Tienes 30% de descuento en ambas matrículas.
Descuentos no acumulables.
Licenciada en Filología Hispánica, Marta es doctoranda por la Universidad de Málaga con un proyecto de tesis doctoral sobre Literatura Transmedia y trasvases entre literatura, cine y videojuegos. También ostenta un máster en Formación del Profesorado y fue becada por el Instituto Cervantes en la Unidad de Hispanismo.
Devota apasionada del legado de Studio Ghibli, es coautora de los libros Mi vecino Miyazaki (Diábolo, 2014) y Antes de Mi vecino Miyazaki (Diábolo, 2016), obras divulgativas sobre el famoso estudio de animación japonés, así como autora del primer volumen de Biblioteca Studio Ghibli (Héroes de papel, 2017) dedicado a El viaje de Chihiro. En el ámbito del videojuego también es coautora de Explorando Final Fantasy (Diábolo, 2018) y Final Fantasy: Cristales y Guerreros de la Luz (2019) en cuya reedición está trabajando. En el mundo editorial, también ha trabajado en la revisión y edición de obras para el Instituto Cervantes (2013), GTM (2018-2019) y The Game Kitchen (2019)
Como investigadora multidisciplinar, sus intereses profesionales residen, asimismo, en la enseñanza de idiomas, la cultura popular japonesa, la relación entre la literatura y el cine y la narrativa de videojuegos, tema sobre el que publica e investiga. En el marco de este tema ha participado en distintas conferencias a lo largo de varias ediciones de Gamepolis y ha impartido clase en el Máster de Diseño y Desarrollo de la EVAD en Málaga desde 2017, en la Universidad Complutense de Madrid (2014, 2022) y en Save Games Studio desde 2018.
En los últimos años también ha publicado en revistas culturales y especializadas como Ultimagame, A Cuarta Parede, Making Of: Cuadernos de Pedagogía y Cine, Manual de Uso Cultural, Eikyô, influencias japonesas, Games Tribune, Manual y Break. Actualmente es docente en la universidad Carlos III de Madrid, trabaja en su primera novela junto a desarrollo paralelo como videojuego junto a Save Games Studio y es responsable del diseño narrativo del videojuego en proceso ‘LUA‘ de Magic Rain Studios.